Iniciamos desde el replanteo del plano a la obra – y todo el proceso constructivo posterior, localización ejes de columnas, vigas, tuberías, puntos eléctricos., toma niveles para fundida.
Levantamientos de predios y trámites catastrales y notariales, para legalización ante entidades oficiales.
Se emplean drones de última tecnología que permiten acceder a áreas de difícil acceso y acaparar grandes extensiones de terreno de entre 100 y varios miles de hectáreas, para efectuar mediciones de manera más ágil y rápida.
Replanteamos todo tipo de movimientos de tierras para su ejecución y realizamos los cálculos necesarios para obtener los datos de volúmenes de desmontes y terraplenes.
Levantamos la traza necesaria para la realización del proyecto de obra lineal y realizamos los perfiles longitudinales para el ajuste de las rasantes necesarias para la ejecución de la obra.
Contamos con el recurso humano especializado para el desarrollo de levantamiento en plantas industriales y construcciones urbanísticas.
Se realiza inventario de obra con base a planos estructurales, hidráulicos, eléctricos, etc.. Para cuantificar el total de materiales de obra.
Levantamiento y registro en el cual se consigna la información de la red instalada en el terreno y se describen los detalles de su construcción y localización geográfica.
La digitalización de planos es la forma más sencilla, eficiente y rentable para almacenar, administrar y consultar grandes volúmenes de planos, en formato de imágenes digitales.
Iniciamos desde el replanteo del plano a la obra – y todo el proceso constructivo posterior, localización ejes de columnas, vigas, tuberías, puntos eléctricos., toma niveles para fundida.
Gracias a la topografía arquitectos, ingenieros y los diferentes profesionales implicados en el proyecto pueden conocer las necesidades técnicas requeridas. Así, los topógrafos se involucran en las diferentes fases, verifican la construcción y modificación de las estructuras y, una vez que finalizan los trabajos, tienen la última palabra para asegurar que la construcción corresponde exactamente con los planos originales.
⚜ Preliminares: son los que nutrirán al arquitecto de la información necesaria en lo referente a la topografía general del terreno, a las calles, aceras y pavimentos, así como servicios públicos de agua potable, gas o electricidad.
⚜ De construcción: replanteos de ejes de obras, niveles de referencia, etc.
⚜ De posición: son los que se realizan una vez que se termina la construcción del edificio y que delimitarán si los trabajos se han llevado a cabo correctamente.
Levantamientos de predios y trámites catastrales y notariales, para legalización ante entidades oficiales.
Es un acto por medio del cual el propietario de un terreno procede a dividirlo en varias porciones, se requiere que se presenten licencia de división expedida por autoridad competente, la cual se hace con fundamento en los planos presentados ante la misma y la descripción de cada una de los lotes con sus áreas linderos y ubicados al igual que se debe presentar el título antecedente, es decir la escritura por medio de la cual se adquirió.
Se emplean drones de última tecnología que permiten acceder a áreas de difícil acceso y acaparar grandes extensiones de terreno de entre 100 y varios miles de hectáreas, para efectuar mediciones de manera más ágil y rápida.
Hablando en general, la fotogrametría es la técnica (o colección de técnicas) que permiten hacer reconstrucciones de terrenos y medidas a partir de imágenes aéreas. Es un proceso muy complejo en el que el objetivo principal es convertir datos bidimensionales (imágenes planas) en información cartográfica/tridimensional. Algunas de estas técnicas existen desde el siglo XIX aunque en últimos doscientos años han recibido tremendos avances gracias, entre otros, al uso de aviones, drones, desarrollo de cámaras digitales y los satélites artificiales.
Replanteamos todo tipo de movimientos de tierras para su ejecución y realizamos los cálculos necesarios para obtener los datos de volúmenes de desmontes y terraplenes.
Consiste en determinar los volúmenes de cada tramo en corte y cada tramo en relleno para, multiplicando el área de la sección transversal media de dichos tramos por sus longitudes, obtener los volúmenes correspondientes que habría que sumar.
Levantamos la traza necesaria para la realización del proyecto de obra lineal y realizamos los perfiles longitudinales para el ajuste de las rasantes necesarias para la ejecución de la obra.
Definiéndose una obra lineal como aquella en la que la característica principal es una línea. Se puede utilizar en caminos, carreteras, autovías y líneas férreas, canales, etc.
Después de crear una obra lineal, se pueden extraer datos de ella, incluidos los datos de superficies, líneas características (como polilíneas, alineaciones, perfiles y líneas características de explanación) y volumen (cubicación).
Contamos con el recurso humano especializado para el desarrollo de levantamiento en plantas industriales y construcciones urbanísticas.
Contamos con recurso humano especializado para el desarrollo de levantamientos en plantas industriales y construcciones urbanísticas, simulando y modelando entornos complejos en 3D, llevando a información digital cualquier tipo de estructura o maquinaria de manera tridimensional y bidimensional, siguiendo con los más altos estándares de dibujo técnico y precisión.
Se realiza inventario de obra con base a planos estructurales, hidráulicos, eléctricos, etc.. Para cuantificar el total de materiales de obra.
INVENTARIO DE PLANOS DEL PROYECTO DE EDIFICACION: Unas de las primeras tareas para comenzar a realizar un presupuesto de obra es reconocer la información con la que contamos. Si es adecuada o no la coordinación entre los planos del proyecto y que nos hace falta. En esta actividad usted deberá diseñar un formato en Word o Excel, en donde, a manera de inventario relacione lo planos que se suministran en el proyecto de edificación del curso (incluyendo escalas, fechas, diseñador, nombre del planos entre otro datos que considere convenientes).
Levantamiento y registro en el cual se consigna la información de la red instalada en el terreno y se describen los detalles de su construcción y localización geográfica.
En los planos se debe organizar la información a imagen y semejanza de lo existente, aquellos elementos físicos de las redes de Acueducto y Alcantarillado, Estructuras, l etc. que cumplen una función específica dentro de la operación y posen información gráfica que representa los accesorios y/o estructuras (tramos de redes, cámaras, sumideros, Tuberías, Muros, Losas , Hidrantes, etc.) y grafica que nombra y caracteriza físicamente los elementos de forma cualitativa y cuantitativamente en forma única (Atributos de cada accesorio y/o estructura).
La digitalización de planos es la forma más sencilla, eficiente y rentable para almacenar, administrar y consultar grandes volúmenes de planos, en formato de imágenes digitales.
La digitalización de planos es la forma más sencilla, eficiente y rentable para almacenar, administrar y consultar grandes volúmenes de planos, en formato de imágenes digitales. Ventajas de digitalizar planos: Reducción de las áreas de archivo físico. Reducción de riesgos por pérdida de planos y deterioros. Integración con los sistemas informáticos. Alta velocidad y calidad de recuperación. Facilidad de duplicación y distribución de documentos. Evita el desgaste o maltrato de los documentos originales.